El proyecto Ginebra 1895 surge de la necesidad de Destilerías El Tajo de acercar su icónica botella al espíritu festivo de las ferias y festejos de Ronda y Málaga. Inspirados por la tradición y el folklore andaluz, se buscó crear una identidad visual única que reflejara la esencia de estas celebraciones, fusionando arte, cultura y diseño en un packaging exclusivo.
Para ello, se contó con la colaboración de Carmen Encinas, una artista que aportó su estilo característico y una visión vibrante al diseño. La propuesta comenzó con la integración de su pintura en la botella, lo que permitió generar un concepto visual que conquistó a los clientes desde el primer momento.
El diseño requirió un meticuloso proceso de producción, donde cada elemento fue trabajado con precisión adaptando el lienzo al formato de impresión con cinco tintas. Este trabajo detallado permitió preservar la riqueza artística de la pintura y garantizar su adaptación al medio físico.
El resultado final es una botella que transmite alegría y dinamismo, representando tanto la tradición como el espíritu fresco y contemporáneo de la ginebra 1895.
El nombre "Piriñaca" fue elegido como una expresión visual y conceptual del proyecto. Inspirado en un plato típico andaluz, la piriñaca refleja una explosión de colores vibrantes que evocan la frescura y el carácter festivo de las ferias. Esta conexión con la gastronomía y la cultura local añade un nivel extra de autenticidad al diseño, vinculando la botella con las raíces andaluzas.
Destilerías El Tajo siempre ha buscado resaltar su vínculo con la provincia de Málaga y, en especial, con Ronda. Este proyecto refuerza esa conexión, diseñando un "vestido" exclusivo para la ginebra 1895 que la convierte en un símbolo de las ferias andaluzas. La propuesta visual no solo atrae por el líquido que contiene, sino también por el impacto estético y emocional que genera.
2024 Interletraje®
Todos los derechos reservados